martes, 5 de abril de 2011

"Encontrarás dragones"

Aquí os dejo un artículo de Gonzalo Altozano sobre la película "Encontrarás dragones", mucha gente se le ha echado encima por expresar su opinión, yo sinceramente creo que acierta en su análisis sobre la película. (Fernando III el Santo)

La crítica más acabada a “Encontrarás dragones” la hizo una niña de colegio al salir del cine: “No me he enterado de nada. No se sabe quiénes son los malos y quiénes son los buenos”. Y eso que el anuncio de la película da una pista cuando describe a Oriol, miliciano anarquista, como un luchador por la libertad. Es entonces cuando cabe preguntarse con Lenin: “¿Libertad para qué?”. Y responder con Lerroux: “Para levantar el velo de las novicias y elevarlas a la categoría de madres”.
No sé cuántos espectadores habrán picado en el anzuelo del buen libertario. Supongo que son más los que han acudido a las salas al reclamo de que Roland Joffé, director de “Encontrarás dragones”, lo fue también de “La misión”. Y, sin embargo, cuesta reconocer a aquel Joffé en este Joffé, que recuerda más al codirector de Super Mario Bros, película inspirada en el famoso videojuego y en la que Joffé debió de aprender la técnica de la caricatura, que en “Encontrarás dragones” aplica sin piedad.
Quien vaya a ver la película quizás se tope con monstruos mitológicos, pero difícilmente con un alzado en armas dotado de moral. Los combatientes en la margen derecha del Ebro son todos unos chulos engominados practicantes del método del paseo. En cambio, en las filas republicanas hay personajes de epopeya, diríase que sacados de uno de esos tomos azules de la Biblioteca Clásica Gredos.
Y ya que hablamos de héroes, decir que la heroína de la película es unabrigadista internacional que, según confesión propia, la noche antes de cada combate se aplica, por compasión, a la descarga seminal del miliciano, episodio que encontraría su apoyatura historiográfica en aquel documento, personal e intransferible, fechado en septiembre de 1936 y con sello del Comité de Milicias y Defensa de Toledo: “Vale por seis ‘porvos’ con la Lola”.
Astracanadas aparte, “Encontrarás dragones” arranca de la idea de que durante la Guerra Civil se cometieron barbaridades en los dos bandos. Sin embargo, Joffé olvida aplicar un criterio corrector de tipo cuantitativo: que en un lado las atrocidades debieron de ser más que en el otro. Si no, no cobraría sentido la huida de Escrivá y sus muchachos; huida, que por cierto, no tuvo como destino final Andorra, hipotética capital de una tercera España, sino Burgos, donde Franco tenía su cuartel general.
Pero lo mejor de la película es que, a pesar de las torpezas narrativas de un Joffé en horas bajas, Escrivá logra abrirse camino con fuerza, y no solo gracias a que Charlie Cox borda el papel, sino, sobre todo, a que el personaje está basado en un hombre que vivió con heroicidad las virtudes. La cinta quizás quite la afición a alguno (para recuperarla, qué mejor que revisitar a Vázquez de Prada, biógrafo de Escrivá), pero no la devoción.
O sea, que son muchos los espectadores que seguirán llevando a Monseñor en el corazón. Lo que no volverán a llevar en la cartera será el dinero de la entrada; nada en comparación con lo que otros -los inversores- llevan gastado: más de treinta millones de dólares, lo que hace imperdonable que no se haya destinado una partida presupuestaria, por mínima que fuera, para contratar a un experto en la Guerra Civil. A lo largo de dos horas los errores son tantos y tan de bulto...
Pero esta es otra historia. Aquí hemos venido a advertir de los riesgos de jugar a la equidistancia: que sales de casa en busca de dragones y terminas abrazado al fantasma del general Escobar.


12 comentarios:

  1. Yo no he visto la película pero por las opiniones que he oído he de decir que estoy de acuerdo con este señor.
    Creo que se ha perdido una oportunidad sensacional para contar lo que pasó en la Guerra Civil, que por cierto el Papa tildó de Cruzada, y se ha optado por encomendar una película ambientada en la Guerra ¡A UN INGLÉS! y se ha hecho una concesión ridícula a esa memoria histórica que estamos hartos de soportar.
    Creo que si Don Álvaro levantara la cabeza diría aquello de "estos hijos míos no se han enterado de nada".
    Lo mejor, la persecución a que está siendo sometido el pobre autor del artículo por parte de algunos defensores de la libertad de opinión: parece que opinar negativamente sobre una película independiente es un anatema, y si no me creeis echad un ojo a los comentarios vertidos en el blog donde está alojado el artículo:

    http://www.intereconomia.com/blog/las-mejores-noticias-alba/encontraras-dragones-pues-no-me-ha-parecido-peliculon-20110328

    No tengo palabras.

    ResponderEliminar
  2. Juan Sebastian Bach5 de abril de 2011, 19:13

    estoy de acuerdo. A San Josemaría le ponen bien -lo cual me alegra- pero en el plano político patina muchísimo la película, y eso a lo mejor a nosotros que somos jóvenes no nos afecta, pero por ejemplo a mi abuelo, que lo vivió, que a un prima suya le mataron al marido y a todos sus hijos porque llevaban una medalla al cuello....pues le molesta bastante..
    Porque la guerra civil española es muy especial, no es normal
    De hecho lo que ha dicho michael del papa, el Papa no se manifestó a favor de ningún bando en la segunda guerra mundial, para no herir a los católicos de uno u otro bando, pero en la española si se manifestó, por algo sería
    Claro que está bien que se hable del perdón, me parece perfecto, pero que se cuente lo que realmente pasó, que no me lo vendan como una guerra más, porque entrar en un seminario y cargarte a todos los niños seminaristas, sacar de sus tumbas a las monjas y ponerles en posturas sexuales cobrando entrada para que la gente lo viera, crucificar curas obligándoles a blasfemar antes de mkorir........eso es demoniáco y no se puede reflejar de pasada.............

    ResponderEliminar
  3. La guerra civil fue especial para ambos bandos. Que los rojos cometieron mas tropelías, cierto. Pero eso no implica que fueran unos locos sanguinarios todos y cada uno de ellos. La gran mayoría eran ignorantes que se les HABIA inculcado el odio a la religión, y el ignorante no sabe que lo que esta haciendo es tan horrible.
    El Papa no debería haber tomado parte de ningún bando, hubo muchos católicos que fueron obligados a luchar en el bando rojo (si no les fusilaron) y murieron en esa "cruzada". Gente como el cardenal Goma no hicieron otra cosa mas que un daño enorme a la Iglesia negando el perdón a los rojos. Por muchas barbaridades que cometiesen.
    Tmb es cierto que nuestros abuelos lo vivieron y nosotros no. Lo que ellos piensen es comprensible debido a lo que vieron y vivieron

    ResponderEliminar
  4. De hecho según tu elaborado razonamiento, el Papa no debería desarrollar en el Catecismo los pecados porque el que los comete, muchas veces lo hace empujado por el hambre, el celo sexual o simplemente que le han inculcado el odio... Así que no se de qué va el Papa diciendo lo que está bien y lo que está mal, cuando según Alberto nadie lo hace culpablemente, y si no existe la culpa ni la responsabilidad tampoco hay ni bien ni mal.no?
    El Papa bendijo la guerra civil española llamándola Cruzada porque consideró que había un bando que luchaba por la Fe y por la Libertad, mientras el otro luchaba cargado de odio y rezumando satanismo por todos los poros de su piel, como bien ha descrito de manera algo más gráfica Johann Sebastian Bach.
    Empieza a hartar el oir tantos topicazos del tipo de "no juzgueis a los republicanos de la guerra porque les habian inculcado el odio"... OBVIAMENTE nadie juzga si un alma concreta que luchó en un bando debe arder en el infierno o no, pero eso no quita que el hecho de participar en un bando u otro sea enjuiciable desde un punto de vista objetivo.
    De todos modos y concluyendo, me resulta dificil concebir que alguien no puede saber que lo que hace sea tan horrible cuando le hace lo que le hicieron, por ejemplo, al obispo de Barbastro, cuando estando él plenamente consciente le amputaron los testículos y se los hicieron tragar. Pobres republicanos ignorantes!pensaban que eso era lo que tenían que hacer para alcanzar la libertad...

    ResponderEliminar
  5. A todos los que han comentado, os pido que durante unos segundos, o unos minutos, reflexioneis sobre una de las últimas frases de Jesucristo.

    "Perdónales porque no saben lo que hacen"

    Es reseñable que, mientras una turba lo escupia, lo clavaba en la cruz y lo mataba Nuestro Señor no pedía venganza.

    Lo sobrenatural es que, para sus asesinos, no pedía justicia, pedía misericordia.

    ResponderEliminar
  6. sewals, si y? que tiene que ver perdonar, con hacer una película histórica mintiendo. Perdonados, pero coño si cuentas una historia que ha pasado tendrá que reflejar la realidad, sino que no se llame san josemaria, y sea ficticio, y sea en un pais ficticio.......No tiene nada que ver con el perdon, así que swals no vengas aqi de cristiano de verdad, en plan "no teneis ni idea de q es el cristianismo y yo soy gandi" porque no tiene nada que ver

    ASi de simple, una pelicula historicamente nefasta, lo cual es una pena xq el tema estaba muy bien un santo en una guerra...ya esta, no estoy diciendo que maten a nadie ni nada, simplemente una peli muy mala, ya está..

    ResponderEliminar
  7. jajaja, No estaba hablando la película sino a los comentarios vertidos a posteriori. Por otra parte, el director ha dicho en bastantes ocasiones que ésta no es un documental sino una historia sobre el perdón, como virtud heroica en un entorno bélico. Sé que es díficil de entender.

    Te dejo una historieta:

    Ya ha cumplido 40 años aquella niña desnuda y aterrorizada, desvestida corriendo por la carretera. Esta imagen, que perpetuó los horrores de la guerra de Vietnam, ha aparecido miles de veces a través de todos los medios de comunicación y de, modo especial por todas las cadenas televisivas. La niña Kin Phuc es hoy la embajadora de la UNESCO y dirige una fundación de ayuda a los niños víctimas de la guerra y de la violencia.

    Lejos quedan sus 17 operaciones para curarla de las quemaduras que el Napalm produjo en el 65% de su diminuto cuerpo. Nick Ut, autor de la foto que ganó el Pulitzer en 1973, la llevó a la policlínica y le salvó la vida. Permaneció hospitalizada 14 meses.

    Se desmayaba cada vez que las enfermeras la metían en la tina y cortaban la piel muerta. Pero no falleció. “Dentro de mí –dice- había una niña pequeña y fuerte, que quería vivir pero todo lo superé gracias al amor de mi familia y de Dios". Una de las lecciones que ha aprendido de esta experiencia es a pedir perdón. Cuando leyó por primera vez las palabras de Jesús “ama a tus enemigos”, no sabía cómo hacerlo. Pensó que sería imposible. “Tuve que rezar mucho y no fue fácil pero, al final lo logré".

    En 1996 conoció a uno de los pilotos que participaron en el bombardeo de su aldea. Lo perdonó públicamente por que, asegura, "el perdón es más poderoso que cualquier arma del mundo". Está convencida de que su vida es un símbolo de la esperanza y el perdón.

    Perdonar engrandece el espíritu. Se perdona en la medida en que se ama. El perdón, la magnanimidad y el olvido de las ofensas es el mejor modo de vivir en paz y con alegría.

    ResponderEliminar
  8. Mira el Papa es la máxima autoridad moral y como tal no debe decir que esa guerra es una "Cruzada". En esa guerra no hay un bando bueno y uno malo, esto no es una película, hubo dos bandos formados por gente honrada que luchaba por unos ideales y por fanáticos capullos (que hubo mas en el bando republicano, ok, eso es cierto, pero no por ello son todos malos).

    A cuestión de esto recuerdo una frase del cardenal Gomá: "una persona tiene derecho a declarar la guerra a otra perona si esa otra persona esta en guerra con Dios"
    La dijo un obispo: así que aprovecho para declarar la guerra a los ateos, esta semana santa voy a montar una cuadrilla y vamos a repartiles estopa a esos cabronazos.
    No por ser obispo siempre tiene razon
    Me parece

    ResponderEliminar
  9. Alberto, no voy a discutir más contigo sobre si había o no un bando bueno y un bando malo. cierro esta discusión irritante y estúpida porque ya estoy harto de contestar a tópicos buenistas sin fundamento.

    Añado por su interés un párrafo de Pío XII en su mensaje a los españoles del 16 de Abril de 1939:

    Con inmenso gozo Nos dirigimos a vosotros, hijos queridísimos de la Católica España, para expresaros nuestra paterna congratulación por el don de la paz y de la victoria, con que Dios se ha dignado coronar el heroísmo cristiano de vuestra fe y caridad, probado en tantos y tan generosos sufrimientos.



    Reconocernos también nuestro deber de gratitud hacia todos aquellos que han sabido sacrificarse hasta el heroísmo en defensa de los derechos inalienables de Dios y de la Religión, ya sea en los campos de batalla, ya también consagrados a los sublimes oficios de caridad cristiana en cárceles y hospitales.


    Cierro con una carta de San Josemaría Escrivá de Balaguer a Francisco Franco.

    Excelencia,

    No quiero dejar de unir a las muchas felicitaciones que habría recibido, con motivo de la promulgación de los Principios Fundamentales, la mía personal más sincera.

    La obligada ausencia de la Patria en servicio de Dios y de las almas, lejos de debilitar mi amor a España, ha venido, si cabe, a acrecentarlo. Con la perspectiva que se adquiere en esta Roma Eterna he podido ver mejor que nunca la hermosura de esa hija predilecta de la Iglesia que es mi Patria, de la que el Señor se ha servido en tantas ocasiones como instrumento para la defensa y propagación de la Santa Fe Católica en el mundo.

    Aunque apartado de toda actividad política, no he podido por menos de alegrarme, como sacerdote y como español, de que la voz autorizada del Jefe del Estado proclame que “la Nación española considera como timbre de honor el acatamiento a la Ley de Dios, según la doctrina de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, única y verdadera y Fe inseparable de la conciencia nacional que inspirará su legislación”. En la fidelidad a la tradición católica de nuestro pueblo se encontrará siempre, junto con la bendición divina para las personas constituídas en autoridad, la mejor garantía de acierto en los actos de gobierno, y en la seguridad de una justa y duradera paz en el seno de la comunidad nacional.

    Pido a Dios Nuestro Señor que colme a Vuestra Excelencia de toda suerte de venturas y le depare gracia abundante en el desempeño de la alta misión que tiene confiada.

    Reciba, Excelencia, el testimonio de mi consideración personal más distinguida con la seguridad de mis oraciones para toda su familia.

    De Vuestra Excelencia affmo. in Domino
    Josemaría Escrivá de Balaguer
    Roma, 23 de mayo de 1958.

    ResponderEliminar
  10. Gallardón quiere prohibir está procesión, pero la Delegación del Gobierno no se lo permite y decidirá ella:

    http://www.20minutos.es/noticia/1017909/0/ayuntamiento/procesion/atea/

    Y a eso de "Opus Dei es la ley" no pienso ni responderle.

    ResponderEliminar