El asunto de la disminución del límite de velocidad a 110 km/h para que ahorremos energía, sumado a la ley del tabaco que ya critiqué en su día son muestras del recorte de libertad que estamos padeciendo ¿Hasta qué punto puede el Estado inmiscuirse en nuestra libertad? ¿Dónde está la línea que separa al Estado que regula la sociedad en lo estrictamente necesario, del Estado que se cree el padre de las personas y les dice lo que tienen o no tienen que hacer?
Yo la verdad ya estoy harto de este sistema en el que se nos trata como si fuéramos tontos, cada vez hay más prohibiciones, todo se regula, te dicen dónde tienes que beber, prohíben que en tu bar se pueda fumar aunque tú -el dueño- quieras que se fume, te obligan a ponerte el cinturón de seguridad....¿pero esto qué es? Luego tienen las narices de despotricar contra la Edad Media diciendo que no había libertad...habría mil abusos pero seguro que un campesino no tenía que pagar el parquimetro por dejar su caballo atado a una estaca enfrente de su casa o seguro que le dejaban beber una bota de vino en la calle si le apetecía.
Con esto quiero que nos demos cuenta de que no por estar en una democracia somos más libres y que antes todo era esclavitud y servidumbre. Que ahora con los valores democráticos, derechos y demás caminamos a nuestras anchas y hacemos lo que queremos, porque ahora, está papá Estado para dirigirnos, porque somos tan tontos...pobrecitos que somos. Que no os vendan humo, el Estado actual tiene más prohibiciones y normas imperativas que ninguno, sólo que como es una democracia y bla bla bla todo se justifica.
El que quiera ahorrar petróleo -me parece genial- que vaya a 110 km/h, peor el que no, que no lo haga. El que quiera que en su bar no se fume, que lo prohíba, pero el que quiera, que lo haga. El que quiera llevar cinturón de seguridad en su coche que lo lleve, el que no, que no lo haga, aunque se lo aconsejo ¡Pero qué estoy diciendo!, papá Estado cuida de nosotros y el sabe más que nosotros, que él nos oriente que solos no podemos.
Fdo: Fernando III el Santo
Fernando..mira que de los que podría haber escrito este artículo no pensara que fueses tú, el que cuestionaba unas semanas atrás que la democracia diciendo por resumir en pocas palabras que como es posible que la gente que no tiene ni idea de nada pueda votar..pues han pasado unas semanas y ya te estás contradiciendo con este artículo?
ResponderEliminarno creo que haga falta que te diga nada más..ya que creo que tú sólo te darás cuenta tras esto..pero si no estás de acuerdo, estaré encantado en respoderte.
Sé a lo que te refieres, en el artículo de la democracia hablé de que sería más perfecto, si votaran los que estuvieran preparados para ello, pero aquí digo que el Estado no debe entrometerse en nuestra libertad, que hay cosas que no tiene que meterse ha regular.
ResponderEliminarEs decir, que el poder no debe meterse en ciertos ámbitos, lo del otro día era cómo legitimar a través de la democracia ese poder.Son cosas distintas
bueno no voy a entrar mucho en si te contradices o no..y más bien me gustaría hablar sobre el artículo en sí..tras haber leído este y alguno más que hay por aí en este blog me lleva a cuestionarme que detrás de todo lo que habláis de Jesús y su Iglesia escondéis ideas anárquicas.... si discutes los 110, que sea con motivos concretos como que se estima que el PIB del país descienda incluso un 4% si estuviesen bien las estimaciones hechas por el gobierno de ahorrar en gasolina con el fin de la no contaminación o si realmente descendiento el límite de velocidad hará que haya menos contaminación, comparando esta situación con la de otros países que hicieron lo mismo en su momento como la U.S.A de Kennedy pero no me des razones anárquicas ya que en vez de hacernos pensar y convencer puede que incluso logres un objetico contrario a ese.
ResponderEliminarcoincido en que deberia ser que el que quiera ahorrar ahorre y el que no , que no lo haga pero si es cierto que se contaminara menos... quizas es una medida que se tenga que tomar con poder, aunque sea antipopular.
ResponderEliminarCoincido con John en que a veces tus ideas son algo anarquicas, lo que no es necesariamente malo, comparto contigo la idea de un gobierno menos metomentodo aunque no comparto los ejemplos que has puesto como el de los 110.
No creo que el Estado lo haga para contaminar menos, creo que lo hace para recaudar más de multas. No creo que la ley antitabaco sea para nuestra salud, creo que es para demostrar su poder y sus limitaciones. No creo que hagan las cosas por nuestro bien, creo que lo hacen por poder y para mantener otra legislatura más. El Estado tiene el problema de que actúa únicamente a corto plazo, que el marrón se lo coma el siguiente en la próxima legislatura. NOS ESTÁN TOMANDO EL PELO, JODER. NO LO QUERÉIS VER, EL MUNDO SE ESTÁ AUTODESTRUYENDO. El Estado ejecuta sin que le tiemble el pulso, hay que pisar muchas cabezas para llegar al poder... es la única manera.
ResponderEliminarInteresante lo que comentas: el Estado se basa en el corto plazo. Os remito a un texto de Henry Hazlitt del primer capítulo de su libro "Economía en una lección":
ResponderEliminar«Además de esta interminable serie de pretensiones egoístas (se refiere a los intereses personales de los que toman las decisiones), existe un segundo factor de notable importancia que genera día tras día nuevas falacias económicas: la persistente tendencia humana a considerar exclusivamente las consecuencias inmediatas de una política, o de sus efectos, sobre un grupo particular, olvidándose de aclarar cuáles de estos efectos se producirán a largo plazo, no sólo sobre el sector aludido, sino sobre toda la comunidad.»
Pisnista quizas seas un poco pesimista, entiendo que no confies en el gobierno pero de ahi q pensar q todo es por un fin egoista...que quieres que te diga vete a la selva a vivir o aislate del mundo porque jamas podras ser feliz asi.
ResponderEliminar"el mundo se esta autodestruyendo".. esta es una frase para analizar eh?, lo siento pianista no te entiendo no comprendo tu punto de vista de las cosas.