El mundo tal y como lo conocemos hoy, por desgracia, va a terminar. Debéis ser comprensibles y no lanzar mis argumentos por la borda por disparatados que parezcan, atended. Voy a cimentar mi exposición sobre una lógica aplastante. El mundo es finito, por lo que empieza y acaba, al igual que las cosas del mundo. Los recursos energéticos de que disponemos son finitos, por tanto, el petróleo es finito, algún día tiene que acabar. He investigado sobre el tema y he descubierto que ni siquiera el 1% de la humanidad sabe lo que es el "peak oil" o "pico del petróleo". El pico del petróleo es el momento en que se alcanza el punto máximo de consumición de petróleo, al tiempo que comienza el desvanecimiento en picado del mismo. Lo que se sabe menos es que ese pico lo alcanzamos hace seis años, lo que significa que estamos viviendo la caida en picado del crudo.
Todo se fabrica con petróleo, todo se transporta con él y toda la electricidad depende de él. Lo cual viene a decirnos que si se acaba, el mundo que vivimos será un feliz recuerdo del pasado. Toda la alimentación que consumimos viene de diferentes partes del planeta, muy separadas entre sí, con lo cual, con la desaparición del combustible rey, el mundo vivirá unas hambrunas terribles, el caos se apoderará del disuelto pueblo, habrá exageradas revueltas por conseguir una barra de pan. Todo el problema está en el consumo tan disparatado de la nueva sociedad, en que la sociedad vive muy por encima de sus posibilidades. Hay que sumar que el caprichoso occidente, cada día, quema de petróleo la capacidad equivalente a un lago de 2 km de ancho y 2 km de largo y 2 metros de profundidad, una barbaridad.
Con respecto a las energías alternativas, primero, no hay inversión pública o, si la hay, es muy escasa. Segundo, dependen del estado climatológico, como es la energía solar, eólica, etc. Tercero, lo sabe muy poca gente, la actuación va a ser reducida. Cuarto y último, el margen de descubrimiento y aplicación es muy pequeño. Los especialistas en geología con opiniones más optimistas dicen que se acabará el petróleo mundial en 25 años, los más pesimistas nos dan 10 años más de petróleo, ya que el ritmo es frenético.
De todos modos, no es necesario que se acabe el petróleo para que suceda la catástrofe, el problema llega cuando se produce el fenómeno de la energía neta. La energía neta es la resta entre la cantidad de energía que producirá el recurso que se extrae y la energía que se quema extrayéndolo. Cuando la cantidad de energía que se gasta en sacar el petróleo sea igual o mayor que la energía que producirá el susodicho, no saldrá rentable extraerlo. Por ello, ese será el inicio de la crisis energética más importante de la historia de la humanidad.
Suena muy aterrador, y así lo esperan los que estudian el fenómeno, pero hay una solución, dejar de depender del petróleo. ¿Cómo puedes dejar de depender del petróleo? muy sencillo y al igual que se deja de depender de la sociedad, cuando consumes lo que tú mismo has producido. El modelo más perfecto para vivir este sistema es la vida en el campo. En el campo puedes hacer uso de animales y plantas para alimentación, además de una huerta de tomates, patatas o lo que sea. Es una vida tranquila, donde tú eres tu propio dueño y de lo que haces. Todo, claro, sin el uso del petróleo.El verdadero problema está en que nadie se lo cree, nadie es capaz de pensar que le va a tocar vivir el fin de una etapa histórica; ha habido momentos catastróficos durante la historia, pero a mí no me va a pasar. Pues os diré una cosa, nadie pensaba que el gran Imperio Romano iba a caer en cuestión de semanas, nadie pensó que llegaría Napoleón intentando conquistar Europa, nadie, absolutamente nadie pudo suponer que llegaría la Peste Negra y mataría a 1/3 de la población europea. Precisamente es la historia la que nos enseña cuales son los pasos que se siguen antes de la catástrofe, con la historia podemos predecir una guerra, una dictadura, o una hambruna mundial por culpa del petróleo, la fuente de energía más útil descubierta jamás por el hombre. Es la primera vez que se usa petróleo en la en la civilización, y será la última.
Es una locura, lo sé, pero es que cada día el mundo nos sorprende con nuevas locuras, a veces casi esquizofrénicas. El maldito siempre Estado de bienestar o dicho para tontos "welfare state", nos ha encaprichado, nos ha dado la idea de un mundo estable, implacable, indestructible, pero todo se acaba amigos míos, todo. Los gobiernos lo encubren siempre con falacias y patrañas del cambio climático, terrorismo, políticas del bienestar... Todo eso nos está adormilando, nos da una falsa seguridad con la que creemos que el papá Estado nos cuida y nos mima con todo su amor y cariño. El mundo se va al carajo, y no hay remedio.
He argumentado con datos científicos y objetivos, para más preguntas dejad comentarios y las responderé encantado. Pero pensad bien qué pasará cuando se acabe la fuente de energía más valiosa y útil del mundo. Parece sacado de una novela de Stephen King, pero es cierto, se va a acabar todo lo que reluce y da calor, se acabará la luz, el agua corriente, el gas y, por supuesto, id diciendo adiós a todo tipo de transporte.
Os invito a todos a vivir la vida más plena y natural, escapad de este hormiguero cuanto antes, porque cuando llegue el día, las calles serán la rabia del hambriento.
Fdo: Ricardo Corazón de León
´Creo q es demasiado tremendista decir que se acabara el mundo, es cierto que cambiara totalmente y que nada sera igual, pero eso no es el fin, ni tenemos que verlo asi. Obviamente sucederan cosas terribles pero hay que presentarse ante ellas con optimismo, y por que no? quizas encuentren otro sustituyente del petroleo que nos permita seguir evolucionando. Quizas muchas cosas cambien pero amigo materiales tenemos de sobra en el mundo...siempre hay la misma cantidad solo que en distinta forma!
ResponderEliminarMe animo contigo a irnos al campo, eso si, habra que llevarse el ordenador no?? si no, a ver que seria de este blog!
En serio, yo también creía que era muy tremendista, pero de verdad que sucederá así, por eso quiero que todo el mundo se informe, mis palabras no son demasiado veraces para los lectores. Por internet hay ciertas entrevistas muy importantes de eminencias políticas y verdaderos portentos científicos.
ResponderEliminarPor cierto, abogado del diablo, si te vienes a mi comunidad en el campo, trabajaremos juntos la huerta y escribiremos cada semana un boletín con crónicas, noticias y cuentos, tenlo por seguro. Solo tendremos internet si nos vamos en menos de 15 o 20 años, yo lo propongo seriamente. Me parece una muy buena idea.
Eso una gilipollez, Estados Unidos tiene muchísimo petróleo, cuando se acabe en Oriente, empezará en Estados Unidos, será un poquito más caro y punto. Aunque se acabe, hay muchas energías alternativas descubiertas. Qué me dices de los coches eléctricos, de las energías renovables? O eres tonto o estas ciego, el ser humano es mucho más inteligente y rápido de lo que crees, de hecho, nada cambiará.
ResponderEliminarAnonimo, creo q no son formas de decir las cosas y me imagino q tan rapido que eres y tan inteligente te habras dado cuenta d ello e imagino q incluso serias capaz de rectificar y no faltar al respeto a la gente.
ResponderEliminarQue el petroleo suba de precio y mucho te lo aseguro acarreara muchas consecuencias caoticas en el mundo y eso es obvio, ademas hasta que punto USA va a vender el unico petroleo que quede en el mundo? Es cierto que evolucionaremos y asi lo he puesto en mi otro comentario, pero tambien es cierto que para lo que tu dices coches electricos etc, no solo se acaba el petroleo y la gasolina... se acaban plasticos otras maquinas que utilizan petroleo etc y la fabricacion de un coche electrico se te hace imposible sin ese combustible.
Te pido que pienses en como se dicen las cosas y que aqui nadie te a faltado a ti al respeto ni creo q nadie escriba para molestar a nadie.
hacer suposiciones de discapacidad mental no quiere decir nada. Solo digo que el hombre es lo más perfecto que se ha descubierto, y ese ser no va a destruirse derrepente a sí mismo, es muy inteligente y siempre soluciona los problemas que le surgen. Aunque el petróleo se acabe, que lo dudo mucho, el hombre conseguirá una alternativa que permita que todo siga tal y como está, además el Estado está ahorrando con medidas bastante amplias
ResponderEliminarBueno pues deja de decir tanto porque el hombre en primer lugar no "se ha descubierto" , y en segundo lugar te equivocas, o no t das cuenta como mucha gente se autodestruye en el mundo? estas ciego o no quieres verlo? y QUE MAS DA QUE AHORRE EL ESTADO?? el caso es q se va a acabar...te da igual q se acabe mañana que pasado el caso esque se acaba, y yo confio en que se encuentren mas fuentes pero no descarto q todo cambie radicalmente. A mi me da igual lo que digas siempre que lo digas de buenas maneras.
ResponderEliminar"Anónimo", además de muy ignorante eres - haciendo honor al dicho - atrevido.
ResponderEliminarPrimero, por dudar que se va a acabar el petróleo (cosa que nadie de cierta seriedad pone en duda). Segundo, porque Estados Unidos no produce petróleo, prácticamente tiene el que compra (y si tenemos en cuenta que lo compra a Venezuela u Oriente Medio, es equivalente a decir que no lo tiene). Tercero porque, como bien ha dicho nuestro ya frecuente "Abogado", el coche eléctrico necesita de electricidad, y ésta se genera en gran parte con... ah, sí: con petróleo. Cuarto, y esto ya es de vergüenza ajena: ¿el Estado ahorra? Como mucho, te aceptaría que dijeras que gasta menos. Porque un Gobierno que derrocha, hace de todo menos ahorrar. Quinto, las energías renovables son poco eficientes, además de insuficientes para cubrir todo el consumo.
No creo que merezca la pena continuar... Para la siguiente haz el favor de informarte.
P.S.: ¡Me apunto a lo de ir al campo!
Al que no deja conocer su nombre, ni nos deja un alias para dirigirnos a él, no le contestaré porque creo que coincido con todos en que ha errado estrepitosamente, estoy con todo en desacuerdo con este sujeto, es, con perdón, una soplapollez de nivel pro.
ResponderEliminarA "estudiante" le digo que si tiene brazos, alma y voluntad, que venga con abogado del diablo y yo. De hecho casi prefiero que todo se vaya al garete y pueda vivir en el campo, tranquilito, con mi chimenea, huertecitas y cerveza casera, que es mil veces más rica que la que podamos consumir ahora.
Gracias por las aportaciones, este blog durará mucho, y por eso os digo que cuando me vaya diré dónde me voy, cómo me voy, con quién me voy y por qué, estad alerta.
Joe! estaba investigando sobre el tema del petróleo y he acabado aquí, que buena tío! Me parece una idea bestial lo de irse al campo, en plan propias leyes y costumbres, tu casita, tu parcela y tus movidas...
ResponderEliminarYo también me apunto si te vas! Gracias!!
Muy elocuente y buena tu explicación. Pero la solución no es irse cada uno a su Prado a cultivar.
ResponderEliminarLa solución es hacerse con el poder y usarlo para evitar la catástrofe.
Has dicho que apenad hay inversión en energías alternativas, q los gobiernos nos miente... Pues bien, cambiemos eso. Busquemos un presidente q invierta en eso, q no nos mienta.
El estado del bienestar ya se desmontó una vez en la crisis del petróleo de 1973, volvamos a hacerlo.
He dicho que es una solución que, en mi opinión es muy saludable y a mí, personalmente, me gusta mucho. El poder nunca será bueno, ¿te crees que la solución es llegar al poder? ¿de verdad crees que se evita la catástrofe? ¿Es que no te das cuenta que para llegar al poder hay que ser implacable y un cínico? Para ser el gobernante de un país tienes que ser un sin alma, una persona fría y que ha tenido que pisar mil cabezas para alcanzar la cima.
ResponderEliminarEn 1973 no se acababa definitivamente el petróleo, sinceramente creo que no has seguido mi consejo de informarte mejor. Te informaría bien, pero no pudeo escribir una columna de 1000 renglones.
PD: no existen alternativas energéticas que puedan cubrir ni de lejos la demanda que hay ahora de petróleo, es imposible igualar las cifras actuales, ni a la mitad se llega. Lo que sucede cuando dos quieren caramelos y solo hay un caramelo es que se pelean para conseguir el último. Por lo menos GUERRA
Mmmmm entonces tu solución es esperar a que el mundo se acabe? Lo siento yo lucharé para sacarlo adelante. Y es cierto que el político es cabrón, pero en épocas de tragedia no te queda otra... ¿Acaso tuvo Churchill tenía que ser bueno con los nazis en la Segunda Guerra Mundial? NO. Ordenó bombardeos que le costo la vida a mucha gente, pero se le considera el mejor político del siglo XX por el bien que le hizo al mundo.
ResponderEliminarSuerte en vuestra cabaña, yo no me voy. No porque no os crea, sino por que no voy a mirar a otro lado cuando todo se vaya a la mierda
No, irse a formar una comunidad en el campo es una solución. Por favor, piénsalo bien, estamos viviendo en un mundo donde la población, ilógicamente, se concentra en pequeñas ciudades, y donde no hay nada bien repartido, hay zonas superpobladas y zonas desiertas de gente. Mi solución es distributista, consiste en volver a repartir bien el mundo, que estén todos los territorios ocupados por pequeñas comunidades de familias, cosa que ha funcionado muchos siglos.
ResponderEliminarCreo que eres un poco inexperto en el mundo de la política, solo con decir que Churchill hizo un bien al mundo me insultas. Esta forma de vida no es la única que puede existir, hay más, no solo existe la vida en enjambres como las abejas, que es como vivimos, todos agolpados, sin consumir lo que realmente producimos, vivimos por encima de nuestras posibilidades. Yo creo que es una vida mucho más plena y saludable la de las comunidades.
Yo ya te he propuesto una solución, propon ahora tú una que no sea la soberana estupidez de elegir a un presidente que nos ame y nos acaricie, por favor.
Esta bien, siguiendo tu consejo me decido a repasar un poco lo dicho en esta entrada. Me gustaría aclarar un par de cosas.
ResponderEliminar1. Tu propuesta es, sin lugar a dudas buena, pero parémonos a plantearnos una cosa, ¿Sabes que es mover a tal cantidad de masas? Hay miles de millones de personas en el mundo. Además, añadimos los países en vías de desarrollo que se concentra demasiada gente en las ciudades.
2. Me he perdido con lo de los políticos. Primero me dices que para alcanzar el poder tiene que ser el cabronazo supremo, y ahora me dices que no busque un presidente que nos de mimos. Así que supongo que me estás diciendo que la opción del presidente mimoso es utópica, por que si no es así nos hemos perdido un poco en el debate por este lado.
3. Desafortunadamente, mucha gente no se querrá mover de sus casas y trasladar a sus familias. Solo quedarán convencidas de tu solución cuando comience esta crisis por la falta de petroleo (lo cuál aún esta por ver, aún tengo fe en que algo saldrá sin que ocurra nada horrible).
4. Lo admito, no encuentro otra solución más que la tuya o la mía anteriormente propuesta (sin el presi mimosete). Si alguien tiene alguna idea yo estoy abierto a sugerencias.
No sé si lo haces aposta, me encantaría pensar que lo haces así, sino me deprimo... te cito: " Primero me dices que para alcanzar el poder tiene que ser el cabronazo supremo, y ahora me dices que no busque un presidente que nos de mimos", ¡por el amor de Dios! No busques un presidente que nos dé mimos ¡porque no lo hay! ¿entiendes? porque son unos "cabronazos", unos cínicos de mierda. Espero que sea una broma porque me da la sensación de que hablo con un niño, y un poco difícil de tratar. Espero que entiendas que es agotador intentar hablar con alguien que no entienede frases tan básicas como la del presidente.
ResponderEliminarPor cierto, para mí, es mucho más fácil llevarte a muchísima gente a vivir en comunidades (nunca he dicho la población mundial entera, ni mucho menos) que colocar a un presidente que en vez de buscar poder y dinero, busque el bien de la gente y la salvación del planeta. En mi opinión, ves muchas películas de Disney... Un presidente que se preocupe por nosotros, lo que hay que oir...
A ver.
ResponderEliminarCreo que te has saltado una frase mía que dice: "Así que supongo que me estás diciendo que la opción del presidente mimoso es utópica"
Tu me has confirmado eso poniendo: " No busques un presidente que nos dé mimos ¡porque no lo hay! ¿entiendes? porque son unos "cabronazos", unos cínicos de mierda".
Con este comentario me confirmas que me querías decir eso. Así que no me saltes a la yugular por favor. Te puedo asegurar que yo no me he hecho seguidor de este blog para poner comentarios críticos o para intentar joderos como "el ché", o "Dan Brown". Yo solo quiero debatir temas que considero trascendentales para la persona, por eso he comentado en unas cuantas entrada, para expresar lo que pienso y descubrir que piensan los demás sobre estos temas.
Es una conversación de vesugos que puede no terminar nunca. Cada uno tiene su forma de salvar el mundo, pero creo que es una idea un poco infantil llegar al poder y cambiar las cosas, porque conozco tu trayectoria moral y, en nuestro caso, llegar al poder, contradice nuestros principios. El poder es opresor, corrompe a todo hombre, a todos.
ResponderEliminarel poder y el dinero... no nos olvidemos de esos billetitos que tanto gustan a la gente XD.
ResponderEliminarAunque es cierto que el dinero no corrompe a TODOS, pero si no tienes una educación ética básica... apaga y vamonos.
Ricardo, déjame que salte en pro de Alberto, quien ciertamente suele hacer contribuciones interesantes en los comentarios del blog. De paso, irrumpo así en vuestro diálogo de besugos, y os ofrezco una solución.
ResponderEliminarYo propongo hacer política; política limpia, fresca, ligera de poder y de dinero, con un objetivo: buscar el bien de la gente, y restaurar esos valores que se están perdiendo. Tendría que consistir en algún movimiento innovador, breve, para evitar su corrupción, y muy bien asentado. Unos pocos años, importantes cambios, buscar el ahorro y la eficiencia, sanear la podredumbre, y dejar una buena estructura férrea para cuando lleguen otros, con menos luces o voluntad, susceptibles de echarlo todo por tierra. Y todo ello, de la mano de gente muy preparada, por supuesto.
Sé que suena utópico, pero no más que el discurso de las comunas campestres. ¿Qué me decís?
Tienes toda la razón, esa sería una solución más que adecuada. Pero también es verdad que hay ciertos problemas e impedimentos para lograr este proyecto nacido de tu mano. El primero sería la dificultad tan grande que es llegar al poder. El segundo es encontrar un modo de que una persona, con sus defectos y aspiraciones, no quede completamente envaucada por la enorme sensación que produce el poder y el dominio. El tercero es el bipartidismo, a no ser que pretendas destruir el sistema y volver a empezar, en cuyo caso aparecería otra colección de nuevos problemas.
ResponderEliminarSupongo que cuando dices poder y dinero ligeros te referirás a un tipo de sistema político como el de Suiza, donde los ciudadanos votan cada ley, por pequeña que sea, y donde poca gente conoce al dirigente político, por su casi inexistente poder.
Saltando los problemas, me parece una buena idea, que si lo piensas se complementa con la mía de organización por pequeñas comunidades. Piensa cómo sería la mezcla, para mí, sería casi perfecta, políticamente hablando.
Por cierto, como le he dicho a mi contertuliano Alberto, no pretendo que se vaya todo el mundo a vivir al campo, solo digo que son las mejores condiciones para sobrevivir a la crisis energética, por la sencilla razón de que si tú produces lo que consumes no necesitas traslados y movidas que dependen de la energía. No es utópico porque la mayoría de la historia de la humanidad se ha vivido en el campo en comunidades. Ahora, claro, es más complicado por el nivel de "bienestar" al que nos hemos acostumbrado.
Volviendo a comentar este blog al que me he enganchado... XD
ResponderEliminarLo de la política es cierto que corrompe, el mismo JFK nos dijo-cuando fue elegido presidente de EEUU- que él pondría antes los intereses de la nación q sus creencias religiosas (luego dijo que si algo estaba en contra de sus creencias, dimitiría... pero no voy a eso). Admito que siempre defenderé que es necesario alguien en el poder, por que, a fin de cuentas es el poder el que tiene la información y puede prestar soluciones eficaces.
Bueno, pero lo de las comunidades, aunque difícil, no es absurdo. Pero volviendo a lo que dice Ricardo... ¿Como sería el poder en esas comunidades? por que alguien se hará con el poder, o al menos el liderazgo. (Esto me recuerda a las polis griegas macho)
Me estoy liando... en fin. Todos sabemos que el ser humano se crece ante las dificultades, y que muchos políticos (por muy cínicos y fríos que sean) han sacado a su país de la tragedia.
Por lo que, es cierto que no podemos pedir que suba al poder alguien que no nos mienta, pero si a alguien que nos sepa guiar cuando todo se vaya a la real mierda (Dios mediante no pase).
Saludos.
Bueno ya veo q mas o menos nos estamos entendiendo en cuanto a soluciones (gracias a "pasaba por aquí") bien.
ResponderEliminarEs cierto que el político para ser "buen político" ha de hacer lo que considera mejor para su país. Tomemos de ejemplo a JFK, este hombre aseguro, el día que ascendió a presidente de EEUU, que pondría antes los intereses de la nación que sus convicciones personales (era católico). Pero la cuestión quizás no sea exactamente el "obtener el poder". Sino más bien asumir el liderazgo.
Os pongo otro ejemplo: cuando se estrello aquel equipo de rugby en los Andes, hubo uno que se puso de líder, no no por que le votasen, si no por que fue el que, por algún motivo, comenzó a tomar las decisiones. Los demás le hicieron caso en lo que decía. SE HABIA CONVERTIDO EN EL LIDER. No por ser mas fuerte o mas rico, si no por que fue el que supo dirigir a una panda de personas asustadas y desesperadas.
Por ello, lo bueno es el líder, el LIDER no hace falta q tenga poder (como veis en el ejemplo) y ademas, el Lider influye en las personas, saca lo mejor de ellas para que cumplan sus obligaciones lo mejor posible (el poder, en numerosos casos, coacciona mas que influye).
Quizá no se pueda llegar al poder hoy día (¿Un partido católico en España? No nos vota ni el tato). Pero se que si ocurre la tragedia (Dios mediante no sea así) alguien saldrá de entre nosotros para guiarnos, y ese "alguien" no tiene por que ser poderoso. Pero no se quien es claro esta XD.
Contertuliano? Tanto honor me das Ricardo después de la ducha que me has metido en anteriores comentarios? Jajaajajaaj.
Y hablando sobre el liderazgo os recomiendo el libro "La Paradoja" de James.C Hunter. "Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo".
ResponderEliminarAdemas, toma como ejemplo del buen líder a Jesucristo, es muy interesante (os lo podéis descargar en un pdf.)
Una pregunta me interesaría hacer:
ResponderEliminar¿Como se supone que podemos erradicar el aborto de nuestra sociedad? Yo lo he pensado un poquito y me salen las siguientes soluciones:
1.Obtener el poder e ilegalizarlo: Pero ya hemos dicho que el poder corrompe, y, además, necesitariamos mayoría absoluta. Y, claro, perderíamos las siguientes elecciones y la volverían a poner.
2.Promover una buena educación ética: esto tiene dos deslices: el primero es que si los padres no le dan una buena educación a sus hijos (lo cual es muy común)el colegio no puede remplazar a la familia; y el segundo, es que sería un proceso muy lento.
3.Aceptar que no se puede quitar el aborto de la sociedad y no hacer nada (NUNCA cogería esta opción).
¿Vosotros que pensais? ¿Teneis alguna otra idea que podamos llevar de forma efectiva a corto plazo y que se mantenga para siempre?
Saludos
La mejor lucha emerge desde debajo para luego alzarse. Empezamos desde abajo, donde solo nos tienen en cuenta los que están a nuestro al rededor, que nuestros conocidos tengan claro lo qué es el aborto. Luego, los que estamos muy en contra, organizamos cosas más públicas y consideradas, pero no pacíficamente, no digo matar a nadie, pero que se note que las manifestaciones y las charlas en parroquias son nuestras únicas armas, hay que ser más disparatados y creativos. Una vez nos consideren verdaderos enemigos frontales del poder, es cuando debemos dar el primer paso. Así es, en teoría, la mejor manera de luchar contra ello. No hay muchas más alternativas.
ResponderEliminarLo que debemos tener claro es que será una lucha muyyyyy larga
ResponderEliminarjajajajajaja yo tambien solia soñar con tener una granja y criar animales... pero no nos engañemos... cuanoto crees que podriamos durar en un sitio asi? la idea es bonita y la intencion seguro que es mejor, pero no es realista... a ver, segun tu, la civilizacion se destruirá y volveremos a como se vivia antes... no es lógico, hay montones e fuentes de energia para suplir el petroleo....
ResponderEliminarNo me gusta confundir con mis artículos, pero veo, Sancha de Aragón, que lo he hecho. En ningún momento he dicho que el mundo vaya a tocar el fondo del pozo y que se vaya a acabar el mundo, de hecho, digo textualmente: "El mundo tal y como lo conocemos hoy, por desgracia, va a terminar". Que no quiere decir que vaya a morir, sino que va a cambiar radicalmente. Después propongo como solución, ante una preferencia personal de modo de vida y ante la situación en la que nos encontraremos, ir a vivir al campo, además de por ser una vida mucho más autosuficiente. Si alguien se viene, genial, es mi solución.
ResponderEliminarMe hace mucha gracia (en serio, me hece mucha gracia) que me digas que no es realista, pues te diré algo que creo que sabe todo el mundo, la forma de vida que tú calificas de utópica ha sido la adoptada durante la inmensísima mayoría de la historia de la humanidad. Sin ir más lejos y para consolidar bien mi argumentación, te diré que ahora mismo existen bastantes comunidades de Amish en Estados Unidos y otras muchas de otras religiones y costumbres que viven sin un solo voltio de electricidad. Ni un solo mecanismo de tecnología moderna. Yo sí utilizaría tecnología moderna, mi religión no me lo impide.
Puedes decir que es una fricada, que estoy loco, puedes acusarme de fanático y esquizofrénico, pero decir que es una forma de vida utópica, no.
me parece bien que haya gente que vive asi... pero es estupido... te repito que no creo que el mundo cambiase, la gasolina porejemplo se supliria con biocombustibles, la gente se veria obligad a gstarse mas dinero, es verdad, pero no creo que el mundo cambie. es vrdad que a lo largo de la historia la vida en el campo ha sido crucial, pero en serio ricardo, el ruralismo se ha superado.Los Amish? viven asi por custiones religiosas y culturales.te voy a poner yo tambien un ejemplo, En China y en la India, millones de personas emigran a las ciudades, una sola persona, se sube en un tractor y listo, no habria sitio para todos. No tedas cueta de que es imposible ser completaente autosufciente... el hombre evoluciona, si todos nos dedicsemos a tu "ideal de vida" los avances se irian al mierda. Piensas hacerte la ropa tu? vas a cnstruir tu casa?... si nos ponemos asi... trabajaras 12hrs y no tendas un centimo, sin contar conque la esperanza y calidad devid se educiria a nivel paleozoico....me parece muy valiente,pero tambien muy atrevido desafiar tantos siglos de avances pero en serio... mucho ánimo.
ResponderEliminarDices "esa etapa ya la hemos superado" como si fuera una etapa negra de la historia y para olvidar.
ResponderEliminarEs evidente que yo, tal y como soy, no me voy a hacer mi propia ropa, ni me voy a construir mi propia casa (podría, pero no lo haré), por eso estoy haciendo una carrera. Lo ideal sería trabajar a distancia, por internet o por teléfono. Si no es posible, cuando, con el dinero que consiga de mi trabajo después de terminar la carrera, compre ganado y tierras, podré vender los frutos alimenticios que yo produzco del cultivo y el ganado. Es imposible ser completamente autosuficiente y menos ahora. pero es precisamente ahora cuando es más fácil vivir una etapa del pasado, porque existen muchas más técnicas modernas de recolección y de más.
¡¿Por qué los avances se irían a la mierda?! No estoy diciendo que volvamos al pasado, solo que la vida, en lugar de desarrollarse en la ciudad, se desarrolla en el campo, que yo sepa, en el campo no hay seres oscuros que te roban la tecnología.
Los Amish viven allí por cuestiones religiosas y culturales ¿y? eso no dice que no sea posible. Tú vives en una zona concreta de tu ciudad porque tus padres o quien sea ha decidido que ese es el sitio donde queréis vivir, lo mismo yo con el campo. Elijo, por ejemplo, entre Arturo Soria, Serrano y San Vicente (Un lugar en el campo).
¿No te parece anormal que todo el planeta esté concentrado en ciudades, como si fueran enjambres de abejas? ¡Claro, así no cabemos! Es una forma de vida muchísimo más absurda la que vivimos hoy, piénsalo un poquito...
Lo que tu digas...
ResponderEliminarPersonalmente, en lugar de divagar acerca de lo que pase cuando cambie radicalmente el mundo la próxima vez (que no es la primera ni probablemente la última), yo prefiero pensar que la clave está en adaptarse a lo que venga. Y cuando venga, ya pensaré cómo hago. Sin descartar ninguna opción, porque hay ideas que tienen su fondo de interés, como la que Ricardo ha defendido.
ResponderEliminarLo llamaré mi "apuesta por la eficiencia neuronal".
No quiero tirar tus propósitos por tierra ni mucho menos, pero lo que tú propones lleva siendo desde siempre el problema de la humanidad, que lo que ha hecho mal siempre es, basándose en la historia, en vez de prever un problema y evitar que suceda, intenta coger la ola, es decir, intenta asimilarlo cuando llega, entonces, como siempre, es demasiado tarde. Se debe afrontar el problema antes de que venga, nos lo enseña la historia, pero nostros ni caso.
ResponderEliminarQue sepaís que tengo un tío que ya se a ido al campo a vivir, tiene un terrenito con un pequeño huerto, algunas gallinas, y vive sin electricidad, agua corriente...
ResponderEliminar