En el breve tiempo de vida de este blog, son muchos los que nos han acusado de intolerantes y radicales. Acusación que, por otro lado, está también muy extendida dentro de la propia Iglesia Católica. Bien, en este artículo quiero dejar una cosa bien clara, y es que, al menos en mi caso, soy un radical y un intolerante.
Me explico: en primer lugar, soy un radical porque como la definición de dicha palabra que aparece en el diccionario indica. Radical es lo "perteneciente o relativo a la raíz". Así pues, mi pensamiento tiene un origen claro, una raíz indiscutible ( para más información me remito a la Sagrada Escritura). Y, por muchos años que pasen, por mucho que evolucione el mundo y por muchas ideologías que aparezcan, ahí está la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Así que, será el mundo el que tenga que asumir esa verdad y no nosotros los que tengamos que adaptarnos a sus ídolos paganos.
En segundo lugar, la parte relativa a la tolerancia. Me remito una vez más para exponer mi tésis al diccionario. Tolerar: "Permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente". Es decir, la posición más cómoda, la del tibio y mediocre que pasa por este mundo sin dejar huella. Si nos paramos a pensar caemos en la cuenta que todos los mártires fueron unos intolerantes, pues murieron por oponerse abiertamente a aquello que no era lícito.
Así que efectivamente, soy un intolerante porque no tolero que se insulte al Papa, no tolero que ciertos medios de comunicación se mofen de los católicos y los ridiculicen abiertamente sin ningún tipo de consecuencia, no tolero que el Estado quiera adoctrinar a los niños y meterse en tareas que no le conciernen, no tolero los ataques a la familia, no tolero el aborto y la eutanasia, no tolero que enturbien la sagrada institución del matrimonio, no tolero que quieran reescribir la historia y no tolero a todos aquellos que lanzan continuos ataques contra lo que representa mi fe.
Y a todos los que me tachan de radical e intolerante, mi más sincera enhorabuena, porque por fin, tienen razón en una cosa.
Fdo: Charette.
Sois unos homofobos teneis una obsesion con ese tema, ya os vale.
ResponderEliminarVaya, parece ser que el tema "homo" levanta pasiones, no dejan de aparecer comentarios al respecto en bastantes artículos...
ResponderEliminarNo estaría mal que escribiérais sobre eso.
A qué te refieres? se ha escrito muchísimo sobre el tema homo en este blog, que mueran esos bastardos escandalizadores que solo oprimen el mundo con mentiras e hipocresía barata (Inspirado por el post de Ricardo Corazón)
ResponderEliminar!Menuda entrada tan maravillosa! Así se dice. Yo también soy un radical y un intolerante. Claro que sí. Mis más sinceras felicitaciones por la entrada y por vuestro blog.
ResponderEliminarPD: Al primer comentario: homófobo se escribe con acento. Y hay muchos heterófobos y aquí nadie dice nada.
con respecto a lo de homo creo q en este articulo no han metido el tema de los homosexuales.. ha hablao de la familia .. considero como una buena persona al que ha escrito esto .. pero pienso que debería utilizar otros terminos ..porque radical e intolerantes sólo lo son los fundamentalistas islámicos ..es mas el cristianismo es la causa mas grande de que no haya radicalismo en occidente gracias a dios... darle a caesar l q es del caesar y a dios lo que es de dios ..gracias y agradezco a los cristianos de haber separado la iglesia y el estado .. los intolerantes y radicales son hoy en dia en Occidente ..los que defienden las tesis de la cultura de la muerte ,, derivadas de una psicología moderna desagradecida con la naturaleza ..su principal inspirador es Arthur Schopenhauer el filósofo mas pesimista de la historia ..este filósofo dejo de creer en dios y las consecuencias fueron debastadoras para la historia de la humanidad ..ciertamente no trataba de ser sincero sólo odiaba su vida desgraciada , era un solitario y no supo superar el odio q sentía por su madre ..que le llevó a la mas profunda misoginia.. también su pesimismo existencial se debe a la envidia que sentía por el gran filósofo triunfador que fue Hegel..pongamos de relieve sus tesis que son muy interesantes para entender la cultura de la muerte: "la naturaleza es el fruto, no del designio de una deidad benevolente, sino de la danza ciega y sin sentido de las fuerzas de la física y del azar" por ello llego a la conclusión junto a Richard dawkins de que la naturaleza es cruel por su indiferencia ante la vida de los seres que viven en ella. Esta es la visión absolutamente pesimista de la psicología moderna ..budista porcierto..la naturaleza nos engaña ..nos promete la felicidad para despues quitarnosla con la muerte ..por eso Schopenhauer invierte los juicios de valor ..y en vez de considerar que el bien coincide con el ser y el mal con la nada como lo hizo Santo Tomas De Aquino (excelente) consideró el mal equivalente a la vida ( inconsciente que corre su propio camino a la muerte) y el bien equivalente a la muerte ..consideró que sólo la muerte salvaba de la tristeza de la vida .. pero su solución no fue el suicidio ..sino tratar de apagar en lo posible la voluntad ciega q nos domina y que según él es maligna .."no somo capaces de admitir que las cosas no pueden ser ni buenas ni malas, ni crueles ni amables, sino simplemente despiadadas: indiferentes ante todo el sufrimiento ,carentes de todo propósito" señores tenemos que ser radicalmente opuestos a estas filosofías que defienden el estar inmersos en una nada budista y sin voluntad de vivir ... nuestra radicalidad debe consistir en predicar coomo hizo Juan Pablo 2 :la alegria de vivir, el entusiasmo por la belleza del mundo ..por el arte y la ciencia ..y tenemos que ser agradecidos al creador de todo ello... todo la filosofía de la muertre toma una actitud desagradecida ante la vida ..despreciando sobre todo el cuerpo del ser humano ..
ResponderEliminarEn comentarios de entradas anteriores, se nota que hay gente de esa que van de tolerantes pero lo que les pasa es que estan muy tranquilitos sin meterse en camisa de once varas.
ResponderEliminarMe parece acertadísimo este artículo. Yo también soy de los que no le parece mal que le llamen radical... porque en el sentido genuino del término, lo soy.
ResponderEliminarla gente confunde radical con intransigente, quien hay más radical que Jesucristo que murió en una cruz por los hombres? que hay mas radical que eso?
ResponderEliminarmi consejo para el anónimo del artículo largo es que se haga un blog para comentar sus propias teorías, porque se ha quedado a gusto después de soltar todo eso...
ResponderEliminar(Y que aprenda a escribir, por favor...)
ResponderEliminarYo ya empiezo a estar cansado de la tontería esa de: "creo en Dios pero no en la Iglesia...". Así es como encubren su mediocridad.
ResponderEliminarEl último anónimo ha dejado claro lo que es la intolerancia, eso de tonteria amigo es ser intolerante. Deja a los que no piensan igual que tu que crean en Dios sin seguir a la Iglesia, ya que la Iglesia no es el único camino para ser santo, porque iba a ser una tonteria no creer a los propios hombres? Creo que con lo de ser radical si has estado mas acertado poruqe si hay que ser radical, pero es NECESARIO para ser radical ser muy tolerante, ya que radical fue Jesús en la cruz y radical fue nuestro amigo El Führer (hitler). Hay que ser tolerante con los que piensan diferente, no por eso hay que dejar que te ultrajen o te humillen, una vez lo han hecho ellos son los intolerantes, pero no creer en la Iglesia o no estar de acuerdo con ella .
ResponderEliminarPor ultimo, a que te refieres con "reescribir la historia"?
Dios no existe, subnormal.
ResponderEliminarSí que existe, pero no lo conoces, como a tu padre. Necio.
ResponderEliminar