![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQ913JeXRCr66ONkzrxQHEHINq4KQQfd3YhbJwhmzFLMnKd09B7-kHkVoCuEmaF9PGJd6KwjLC2pnIHuRTi_MVTMbZA-aFb_K9bAf4eVUnmua2Vq9ECbo5IcpGebbPjsVn2v_ssD0bsiM/s400/nacimiento-de-jesus1.jpg)
Navidad viene del latín "nativitas" que significa "nacimiento", los angloparlantes la llaman "Christmas", cuyo significado es "misa de Cristo", las lenguas germánicas la denominan "Weihnachten" que significa "noche de bendición", por tanto se inició como celebración del nacimiento de Jesucristo. Surgió en todo el planeta como la celebración del nacimiento de Dios en Belén, la venida de su hijo al mundo, el advenimiento del Mesías. No se celebra el día de Papa Noel, ni el día de la paz, ni el día de la concordia como dicen ahora los politicuchos de turno, se celebra que Dios se hizo hombre por nosotros.
Por eso resulta llamativo que en casi ningún anuncio, cartel por la calle, programa de televisión y demás propaganda, se haga mención al nacimiento de Cristo, ¡cuando es el sentido mismo de la Navidad! Eso genera un vacío en estas fiestas que las está convirtiendo en fechas de puro consumismo, comilonas, borracheras y una excusa más para hacer fiestas.
Descubramos de nuevo su sentido, digamos a todo el mundo ¡felicidades! felicidades por que Dios se ha hecho hombre por ti, felicidades por que Dios ha nacido. Veamos más allá de los regalos y de los reencuentros con los familiares - que son motivos más que legítimos de júbilo - miremos más allá de las cenas, las copas, la fiesta de nochevieja; y fijémonos en el significado del nacimiento de Nuestro Señor, lo que conlleva.
Cuando felicitéis a la gente, de verdad no os avergonceis, y escribirles algo que denote que vosotros le dais un sentido cristiano a estas fiestas. Pero oye, a disfrutarlas y a pasárselo bien, porque en Navidad hay que divertirse, eso sí, sin que se pierda el significado de lo que se está celebrando.
Fdo: Fernando III el Santo
Es una entrada sencillamente genial, me parece fundamental y muy básico lo que dices, te aplaudo.
ResponderEliminarAdemás, las vacaciones sirven para celebrar el nacimiento de Cristo, que trabajen los que no piensen que es el nacimineto de Dios en la tierra. Las fiestas deben ser raras para los ateos, se quejan de la Iglesia, pero es la que les da las vacaciones de Navidad, Semana Santa, puentes de santos, etc.
Fenomenal, estoy con vosotros a muerte!
Bien dicho!
ResponderEliminarMe parece muy bien. Vamos a felicitar las Navidades con imágenes religiosas, aunque sea por internet (os recomiendo http://www.romereports.com/palio/modules.php?name=Postcard&file=friend&op=FriendSend&newlang=spanish), a poner el Belén en casa, a cantar villancicos, a asistir a la Misa del Gallo, a hacer alguna obra de voluntariado...
ResponderEliminarSinceramente me parece de las mejores entradas que tenéis. Bravo Fernando! Claro que si en estos tiempos hay que celebrar la navidad como lo que es!
ResponderEliminar