![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEKxmPq5shjDapfTh9IBEiwOKzEqQ8bLrSGYoTt13ZNLf7oUUd2lINEbkVgK-1UvTnS6qKRsGov4x9dZsYncAX2i4BRED-zuL7J9mHQmdxHnySmwqZl_Iu7ZDitUAUy27g97zEnn4Pj5w/s320/politica.jpg)
Nos hemos acostumbrado a que se digan tópicos de siempre, declaraciones vacías, que se hable mucho sin decir nada. Sólo hace falta por ejemplo ver hablar al Presidente del gobierno, a los ministros, a los diputados, a los presentadores de televisión, etc...Hay cosas sobre las que no se puede hablar, tópicos que hay que respetar sin poderlos poner en duda siquiera. Se ponen de moda frasecillas estúpidas que todo el mundo utiliza como por ejemplo "yo respeto tus ideas pero...." ¡ Qué tontería ! te respeto a ti como persona, por supuesto, pero tus ideas no, porque yo opino otra cosa. Pero nadie hace eso porque está mal visto. Muy poca gente dice lo que piensa realmente.
Decir lo políticamente correcto, porque ahora mismo no está de moda ser un tío implacable, firme en tus convicciones sino aparentar pluralismo y aperturismo. Impera un sentimiento sensibloide en la apariencia en toda la sociedad, que crea un contraste llamativo con normas como la del aborto, o en ataques como los que sufre muy a menudo la Iglesia católica por parte de la prensa pseudoprogre. Blandos y sensibles para con las ballenas y los pobres homosexuales pero asesinos en el tema del aborto y agresivos con los curas...curiosa mezcla.
Al final vivimos es un mundo falso, porque al fin y al cabo el comportamiento de lo políticamente correcto es ocultar parte de la verdad o directamente la verdad. Vivimos en el reino de la mentira, en un mundo surrealista lleno de contrastes, un mundo ridículo en muchas ocasiones. Por eso que aparezca en la política un tal Nigel Farade, en el fútbol un tal Mourinho, o en la prensa un tal Eduardo García Serrano es una bendición, personas que dicen lo que piensan en realidad, personas con personalidad, personas firmes a sus ideas que no se casan con nadie.
Pero no sólo en la esfera pública sucede esto. Pensemos en nuestra vida diaria, cotidiana, cuantas veces no hemos dicho o hecho lo que pensamos que es correcto por intentar quedar bien y por miedo a que se burlen o rían de nosotros. Seamos personas con una cara, no nos comportemos como camaleones, que cuando nos miren digan "esta persona es de una pieza, una persona con principios".
Fdo: Fernando III el Santo
pero que pedazo verdad acabas de decir! la mayoria de la gente dice cosas pensando en que pensaran los demás de lo que diga....buena reflexión fernando tercero!!
ResponderEliminar